Banquetas modificadas con materiales resbalosos son ilegales y ponen en riesgo a los peatones en Puebla
- marketing04260
- 6 feb
- 3 Min. de lectura
6 Febrero, 2025
La alteración irregular de las banquetas en Puebla, especialmente con materiales resbalosos y de baja calidad, se ha convertido en un problema recurrente que afecta a la movilidad de los peatones. Este tipo de modificaciones, que suelen ser realizadas para facilitar el paso de vehículos o con fines decorativos en las fachadas, son ilegales y contravienen las normativas municipales.
De acuerdo con Rodrigo Tenorio Rivas, presidente del Consejo Ciudadano de Movilidad del Municipio de Puebla, estas prácticas no solo vulneran la seguridad de los ciudadanos, sino que también refuerzan la desigualdad en el uso del espacio público. Muchas de estas modificaciones se hacen sin la debida autorización y afectan especialmente a personas mayores y con discapacidad, quienes enfrentan obstáculos adicionales en su tránsito diario.
Entre las alteraciones más comunes se encuentran la sustitución de las banquetas por pisos resbalosos de loseta, la instalación de escalones o desniveles abruptos y la modificación del nivel del suelo para facilitar el acceso de vehículos. Aunque estos cambios puedan parecer insignificantes, representan un grave riesgo, sobre todo durante la temporada de lluvias, cuando el agua se mezcla con tierra y genera lodo resbaloso.
Un ejemplo claro de esta problemática es el piso de losa colocado frente al Salón JP, un recinto social en la colonia Jardines de San Manuel, que ha causado varios accidentes. Lo mismo sucede en otras zonas, como la calle 2 Sur en San Baltazar Campeche, donde el piso de losa se vuelve peligrosamente deslizante cuando llueve. Estos cambios afectan a todos los usuarios del espacio público, incluso a los automovilistas, ya que muchas veces las modificaciones también impiden el paso adecuado para los peatones.
El vacío en la regulación y vigilancia municipal
La falta de una adecuada vigilancia por parte de las autoridades municipales es uno de los principales factores que perpetúa esta situación. Si bien el municipio tiene normativas claras respecto al diseño de las banquetas, muchas de estas modificaciones ocurren debido al desconocimiento generalizado sobre las regulaciones tanto entre los ciudadanos como entre los profesionales de la construcción.
Según Tenorio Rivas, las banquetas son parte del espacio público y deben ser respetadas como tal. Los propietarios no tienen derecho a modificarlas para beneficio propio, especialmente cuando esas alteraciones priorizan el flujo vehicular o mejoran la fachada de una vivienda sin pensar en las consecuencias para los peatones.
Normativa y sanciones
El Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun) y la Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana prohíben la alteración de banquetas sin la debida autorización municipal. La normativa exige que, en caso de modificaciones, los materiales utilizados deben ser de buena calidad y contar con características antiderrapantes. También debe garantizarse que las banquetas tengan una ligera pendiente para evitar el estancamiento de líquidos.
Además, las sanciones por modificar irregularmente las banquetas pueden alcanzar los 22,000 pesos, una medida que busca disuadir este tipo de prácticas. Sin embargo, la falta de control efectivo y de concientización sigue siendo un desafío.
El problema de las banquetas modificadas ilegalmente en Puebla no solo pone en peligro la seguridad de los peatones, sino que también refleja una falta de respeto por el espacio público. Las autoridades deben actuar con más firmeza para garantizar que las normativas se respeten y que los ciudadanos y comerciantes comprendan la importancia de mantener estos espacios accesibles y seguros para todos.

Comments