top of page

Puebla e IPAM Amplían Apoyos para Migrantes Repatriados con Nuevo Acuerdo

  • Shieh International
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, bajo el liderazgo del alcalde Pepe Chedraui Budib, ha formalizado un nuevo Convenio Específico de Colaboración con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) del Gobierno del Estado de Puebla. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal ampliar el acceso a diversos apoyos para las personas migrantes repatriadas originarias del municipio de Puebla, facilitando su proceso de reintegración a la comunidad.


Este acuerdo busca proporcionar herramientas efectivas que impulsen la integración social y económica de los migrantes poblanos que han regresado a su lugar de origen. A través de esta colaboración interinstitucional, se facilitará su acceso a programas sociales y diversos apoyos diseñados para mejorar su calidad de vida y la de sus familias, brindándoles el respaldo necesario en esta etapa de transición.


Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, resaltó la respuesta responsable y proactiva del Gobierno de la Ciudad ante los desafíos que enfrentan los migrantes poblanos en el extranjero. Subrayó que, en coordinación con diversas áreas del Ayuntamiento, se están implementando acciones con un enfoque humanitario para brindar un apoyo integral a las personas repatriadas. Informó que actualmente se tiene un registro de 354 migrantes retornados en Puebla capital, y se han iniciado las gestiones para contactarlos y ofrecerles una atención integral adaptada a sus necesidades específicas.


Felipe David Espinoza Rodríguez, director General del IPAM, destacó la crucial importancia de los migrantes para la economía del estado a través del envío de remesas, señalando que Puebla recibe anualmente cerca de 2 mil 500 millones de dólares provenientes de numerosos municipios. En el marco de los programas "Bienvenido Poblano" y "México Te Abraza", impulsados por el gobernador Alejandro Armenta, enfatizó la colaboración entre los tres niveles de gobierno, sin distinciones partidistas, para apoyar a los migrantes poblanos en todo el estado.


Un componente clave de este convenio es el compromiso del IPAM de compartir el padrón de beneficiarios del programa "Emprendiendo Sin Fronteras" que sean originarios del municipio de Puebla. Esto permitirá que estas personas puedan conocer y acceder a los diversos programas, acciones y apoyos ofrecidos por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, creando una sinergia de esfuerzos para maximizar el impacto del apoyo brindado.



Además, el IPAM se sumará de manera permanente a las Jornadas Imparables, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad destinada a acercar atención integral a los migrantes y sus familias, fortaleciendo su sentido de pertenencia y facilitando su plena reincorporación al tejido social de Puebla.

Como un resultado concreto de este convenio y gracias a las gestiones de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Soledad Sánchez Barrero, una migrante retornada, recibió una constancia de identidad a nombre de un familiar migrante. Este documento crucial facilitará la obtención de documentos oficiales como el pasaporte y la matrícula consular, agilizando trámites esenciales para su proceso de reintegración.


En la firma del convenio participaron también importantes figuras como Joaquín Espidio Camarillo, secretario general del Ayuntamiento; Mónica Ruiz Silva, síndica municipal; Bertha Villavicencio Ramos, regidora presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; Ricardo Andrade Cerezo, fundador de Pies Secos y empresario migrante; Luis Tiffaine Álvarez, director jurídico del IPAM; Jesús Torreblanca Guzmán, titular de la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano del IPAM; Samuel Osorio Arias, director de Apoyo y Protección al Migrante del IPAM; y Guillermo Hernández Doroteo, subsecretario de Bienestar Social.


Este convenio, impulsado por el Gobierno de la Ciudad, representa un avance significativo hacia una política pública más sensible e incluyente, que reconoce la valiosa contribución de las y los migrantes a la sociedad y promueve activamente su bienestar integral durante su proceso de retorno y reintegración a la comunidad poblana.

Comments


bottom of page