"Donde haya un migrante ofendido, habrá una mano del Gobierno de México y Puebla": Armenta
- marketing04260
- 7 feb
- 3 Min. de lectura
7 Febrero, 2025
En un contundente mensaje de apoyo a la comunidad migrante, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y el Gobierno de Puebla están comprometidos con la defensa de los derechos de los migrantes. "Donde haya un migrante ofendido, habrá una mano del Gobierno de México y Puebla", destacó Armenta, subrayando que, en este esfuerzo, no hay cabida para diferencias políticas, ideológicas, económicas o religiosas.
La declaración se hizo en el marco de la Cumbre Migratoria "Retos y Oportunidades", que se celebró el 6 y 7 de febrero en Casa Puebla. Durante su intervención, Armenta celebró los esfuerzos de la presidenta Sheinbaum por acercarse a las autoridades de Estados Unidos y Canadá mediante el diálogo, lo que se traduce, según el mandatario, en oportunidades de desarrollo comercial para México y Puebla.
Preparados para apoyar a los migrantes
El gobernador reiteró el compromiso del estado para recibir a los migrantes, tanto aquellos que son deportados como aquellos que decidan regresar al país por diversas razones. Explicó que, para garantizar el bienestar de los migrantes, ha instruido a las delegaciones de Gobernación para poner a disposición servicios como asesoría legal, empleo formal, becas educativas y opciones de vivienda.
"Los migrantes deportados son personas con un alto nivel productivo, y estamos perdiendo un enorme talento mexicano. Somos parte de una economía global que entiende la conectividad con Estados Unidos y Canadá", enfatizó Armenta, quien subrayó que el flujo migratorio debe ser gestionado de manera que beneficie tanto a las personas como a las comunidades.
Fortalecimiento de la colaboración internacional y local
Como parte de la iniciativa de apoyo, el gobernador firmó un convenio de colaboración con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) y varios presidentes municipales de la región, incluyendo Acatlán, Huaquechula, Coronango, Huejotzingo y San Andrés Cholula. Este acuerdo se hizo en conjunto con las asociaciones "Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias", "Fundación Pies Secos" y "Club Atlético Mexicano de Nueva York", con el objetivo de promover actividades educativas y culturales que fortalezcan el vínculo entre Puebla y los migrantes.
Una de las propuestas destacadas en este contexto fue la colaboración entre universidades estadounidenses y las instituciones de Puebla y Guanajuato, dirigida a integrar a los estudiantes deportados para continuar su formación académica, según explicó Josefina Saldaña, profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Culturales de la Universidad de Nueva York.
Reconociendo el esfuerzo de los migrantes
Felipe David Espinoza Rodríguez, director del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, agregó que la Cumbre Migratoria tiene como propósito principal reconocer y valorar el esfuerzo y la contribución de los migrantes a sus comunidades de origen, resaltando que, a pesar de las dificultades, su trabajo es esencial para el desarrollo económico y social de México.
Presencia de líderes locales y nacionales
A la Cumbre Migratoria asistieron diversas personalidades políticas, como Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación; José Chedraui, presidente municipal de Puebla; Pavel Gaspar, diputado local; y representantes de las asociaciones involucradas, como Jairo Guzmán Larios de la Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias, y Ricardo Andrade de la Fundación Pies Secos.
Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de Puebla y de las organizaciones involucradas por el bienestar de los migrantes y la creación de políticas públicas que fortalezcan el apoyo a esta comunidad.

Comments