"Letras que Transforman": Gobierno de Puebla y BUAP Contra el Rezago
- Shieh International
- 1 jul
- 2 Min. de lectura
El Gobierno de la Ciudad de Puebla, bajo la presidencia de Pepe Chedraui, y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), han sellado un acuerdo crucial. Mediante la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, firmaron un convenio específico de colaboración para implementar el programa de alfabetización "Letras que Transforman" en las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Francisco Totimehuacan, con el fin de abordar el alto rezago educativo en estas zonas.
Este convenio tiene como propósito fundamental establecer mecanismos de cooperación que aseguren el acceso a la lectura y escritura para personas adultas, brindándoles nuevas y significativas oportunidades de desarrollo a través de la educación. En su fase inicial, el programa operará en viviendas, escuelas y espacios comunitarios, adaptándose a la realidad local para una mayor efectividad.
La colaboración entre la BUAP y el Gobierno Municipal es un pilar del programa. La BUAP aportará el acompañamiento académico y metodológico, garantizando la solidez pedagógica del proyecto. Por su parte, la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana asumirá la responsabilidad de la difusión del programa, la logística de materiales didácticos, los traslados y las asesorías, asegurando su implementación práctica.
Carlos Gómez Tepoz, titular de la Secretaría, subrayó la urgencia de esta iniciativa al presentar datos del INEGI que sitúan a Puebla en el sexto lugar nacional en analfabetismo, con una prevalencia mayor en mujeres. Expresó su reconocimiento al presidente municipal Pepe Chedraui y a la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo, por su visión y apoyo a esta importante causa.
En representación de la rectora de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, enfatizó que la alfabetización es un componente esencial para disminuir la desigualdad, mejorar la calidad de vida y construir un futuro más equitativo con mayor acceso a la educación. Destacó que esta alianza es una forma tangible en que la Universidad contribuye al bienestar de la sociedad poblana.
El evento de la firma de convenio contó con la presencia de destacadas figuras municipales, incluyendo a Joaquín Espidio Camarillo, secretario general del Ayuntamiento (testigo de honor); Bertha María de Lourdes Villavicencio Ramos, regidora presidenta de la Comisión de Educación; José Ángel Malaca Carbente, presidente de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan; y Norma Hilda Bravo Ramírez, subsecretaria de Desarrollo Ciudadano, lo que demuestra un amplio respaldo institucional.
Con la implementación de este programa, el Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso con la inclusión social y educativa, generando nuevas oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal. La colaboración con aliados estratégicos fortalece la visión de construir una ciudad más justa y equitativa, mejorando significativamente las condiciones de vida para todos sus habitantes.
Comentarios